8 sugerencias para encontrar trabajo

¿Estas buscando trabajo? Acabas de empezar tu búsqueda y quieres encontrar trabajo lo antes posible? ¿Estabas en medio de solicitar un nuevo trabajo antes del COVID, o estás buscando cambiar de trabajo en plena crisis?

Es un momento difícil pero no te asustes -la esperanza es lo último que debes perder. La coach española  de Orientación Laboral, Nieves Rodriguez, te ofrece consejos sobre cómo encontrar el trabajo de tus sueños  incluso durante estos momentos de incertidumbre.

 

8 Pasos Para Encontrar Trabajo

 

1. Gestiona tus expectativas de búsqueda de trabajo a la nueva normalidad

El mundo ha cambiado con el coronavirus, y todos necesitamos adaptarnos a la nueva normalidad. Cuando buscamos un nuevo trabajo significa que tenemos que ser pacientes con los plazos de respuestas en las vacantes. Pero eso no significa que te olvides de hacer un seguimiento después de 1-2 semanas.

Recuerda que tu trabajo es buscar trabajo. Puede ser difícil buscar un trabajo mientras sigues trabajando para otro (es un buen lugar para estar pero te puedes relajar), Lo que me lleva al siguiente punto…

2. Comienza ahora. Organízate el tiempo inteligentemente para encontrar trabajo

La organización es clave. Tu nuevo trabajo es encontrar un nuevo trabajo y obtendrás un retorno proporcional a tu inversión.

No puedes mejorar lo que no mides, así que prepárate una hoja de cálculo para realizar un seguimiento de tu progreso en la búsqueda de empleo, para que puedas controlar los plazos de seguimiento, a quién has aplicado, etc.…

Qué es lo que tiene que tener tu hoja de productividad:

  • Cree una lista de su mercado objetivo y empresas.
  • Registra cada contacto que hayas hecho para cada empresa (1pt, 2o grado…)
  • Registre cada trabajo que haya solicitado.
  • Inicie sesión cuando se haya puesto en contacto con la empresa.
  • Registre cuando haya entrevistado.
  • Registre cuando necesite realizar un seguimiento.
  • Y cada día registro cuántas horas se ha dedicado a la búsqueda deempleo. De esa manera usted creará conciencia y decidirá si usted está poniendo suficiente esfuerzo en ella.

3. Actualiza tu CV y carta de presentación

¿Sabes que el 80 % de los CV lo lee un robot? Tienes que tener una versión maestra de cada uno, pero siempre, siempre, adapta tu CV y Carta de Presentación a cada función que esté solicitando. Si no utilizas las palabras clave, el robot no te filtrará.

4. Mejora su presencia digital

Es el momento de actualizar tu perfil de LinkedIn para asegurarte de que esté alineado con tu CV. Considera también una foto profesional actualizada de ti mismo y solicita recomendaciones (entre conocidos y colegas) de habilidades que te gustaría destacar a los empleadores y reclutadores potenciales.

Limpia tus otras páginas de redes sociales, básicamente eliminando cualquier cosa que no quieras que un empleador potencial vea.

5. Búsqueda efectiva de trabajo

Una vez que hayas completado los pasos 1-4 anteriores, es el momento de poner en marcha tu búsqueda de trabajo.

Diversificar sus fuentes de búsqueda: Después de haber pasado por los sitios de trabajo en línea típicos de su industria preferida y LinkedIn, vale la pena considerar la posibilidad de comprobar directamente el sitio web de una empresa en particular para enviar una aplicación directa.

Es importante tener un objetivo en mente pero debes estar abierto a que a veces un paso para atrás, o lateral, te puede ayudar a dar tres pasos para adelante. Tener un trabajo (e ingresos) en el clima actual siempre es mejor que el desempleo, y además te puede dar experiencia.

Independientemente de lo que decidas hacer, asegúrate de tener los filtros y alarmas alineados con tu objetivo: industria, empresa, tipo de trabajo, título, ubicación…

6. Trabajar tu red de contactos

El 80% de las vacantes no se publican. El 80% de los roles se ocupan de las redes. Por lo tanto, si quieres encontrar un trabajo, y aprovechando los confinamientos, debes cambiar tu atención y búsqueda de trabajo a hablar con gente, y utilizar las redes sociales y pasar la mayor parte de tu tiempo aquí. Hablando con la gente.

La buena noticia es que no es muy diferente de las redes «normales», es sólo que cualquier reunión se hará virtualmente, y además, si vives en una ciudad grande, te evitas el tiempo de desplazamiento!

Comienza haciendo un cuadro de contactos: ex compañeros, ex clientes, ex jefes… A continuación, ponte en contacto con la persona por correo electrónico, mensaje de InMail, texto o una llamada. Vas a tener conversaciones de carrera. No les estás pidiendo trabajo. Estás pidiendo consejo.

Otra estrategia que vale la pena ejecutar simultáneamente es buscar personalmente al gerente de contratación de las empresas diana en LinkedIn para hablar de oportunidades en tu área de interés – son más propensos a responder a un mensaje directo y destacarás entre otros candidatos.

7. Entrevistas por teléfono y vídeo

Incluso antes del COVID era una realidad. Las entrevistas por videollamada o teléfono son cómodas para los reclutadores porque les ayudan a realizar un primer filtro y descartar a candidatos.

Y es por eso tan importante que estés preparado y te sientas a gusto a realizarlas. Porque es el primer filtro. Y de nada te habrá servido los pasos anteriores si subestimas este. Esto es lo que recomiendo para los preparativos de las entrevistas en video:

Controla tu entorno para que sea apropiado, descarga y prueba el software de videollamadas de antemano y ten un plan de respaldo por si hay problema  técnico. Y lo que es más importante, trata la entrevista telefónica como una entrevista en persona

8. Mejora tus habilidades 

Desafortunadamente, la pandemia COVID-19 ha afectado desproporcionadamente a los puestos de trabajo con un menor nivel de educación en Estados Unidos, Reino Unido y Europa.

La mayoría de las personas se encuentras con más tiempo libre durante este período de confinamiento porque aunque sigas trabajando, ese tiempo de ir/volver del trabajo, lo puedes asignar a otras cosas.

Muchas universidades y otras instituciones  ofrecen actualmente cursos cortos gratuitos.

Muchas plataformas, como Codeacademy  y  Coursera, ofrecen tutoriales de codificación en línea, algunos de los cuales son gratuitos.

Por último, pero no menos importante es encontrar un mentor o coach. Esa persona que te va a ayudar a agilizar tu búsqueda y ser más eficaz. Mucha gente lo ve como un coste pero debes verlo como una inversión ya que el retorno va a ser exponencial pues te ayudará a encontrar trabajo mucho más rápido.

Recuerda: encontrarás tu camino. La consistencia es la clave del éxito. Crea un plan para el 2021, y toma todos los días pequeños pasos que te lleven hacia allí.

Masterclass para Encontrar Trabajo

Para ayudarte a prepararte , Nieves Rodríguez ha organizado este Reto Masterclass en directo GRATIS  donde te explica el SISTEMA DE 3 PASOS para tener una búsqueda de trabajo efectiva y encontrar trabajo .

Vas a aprender a

  1. Tener claridad de lo que quieres hacer, cuales con tus logros y habilidades
  2. Adaptar tu currículo/hoja de vida
  3. Crear una carta de presentación
  4. Actualizar tu perfil de LinkedIn
  5. Qué hacer para tener éxito en la entrevista

Fecha : 20 de Mayo

Reserva tu plaza AQUI

Hora: 19.00 UK/20 .00 ES

Nos vemos allí!

Nieves

Fundadora  www.FastrackTorefocus.com |Coach Ejecutivo y de Orientación Labora|PNL &Mindfulness Practitioner |Formadora|Autora |Podcaster

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *