Si , esta foto la tomé yo. Lo tenía a un palmo de distancia.
Fué una gran lección que te iré contando. Y definitivamente aprendí sobre el miedo.
El mayor peligro para todo emprendedor es combinar imaginación e ignorancia, pues es la combinación perfecta para desarrollar los miedos más primarios.
Si somos capaces de combatir la ignorancia, y la educación es el principal ingrediente para ello, estaremos más libres de miedos.
El «miedo a emprender» tal vez sea la principal razón por la que muchos de los emprendedores no se lanzan a la apasionante aventura de emprender y convertir su pasión y su visión en una realidad.
Aunque este «miedo a emprender» no afecta exclusivamente a emprendedores, sino también a muchos empresarios con años de experiencia, que ante la aversión al riesgo en el día a día les surgen los temores o miedos.
Combatir el miedo a emprender un negocio
Superar el miedo a emprender es parte del éxito.
1.# Cómo surge el miedo a emprender
El miedo a emprender surge ante una percepción de peligro, que a veces no es real, tanto en el presente, pasado, como futuro incierto, y se caracteriza por una sensación desagradable.
En ocasiones el miedo es real, pues está asimilado con la dimensión de la amenaza, pero en la mayoría de los contextos no lo es.
Ante una situación estresante hay una serie de preguntas que tienden a decirnos si tenemos miedo, preguntas del tipo:
- ¿Qué siento?
- ¿Estoy angustiado?
- ¿Estoy ansioso?
- ¿De donde me viene este miedo?
- ¿Estoy estresado?
- ¿Estoy nervioso?
- … y si profundizamos llegamos a la madre de todas las emociones negativas, el MIEDO.
El miedo es común en todos los seres humanos, por lo que es muy habitual en los emprendedores.
El miedo no es fácil de controlar y si nos dejamos llevar por él sufrimos tanto física como mentalmente, a menos que intentemos dominarlo.
Para evitar que el miedo se apodere de nosotros lo mejor que podemos hacer es centrarnos en el ahora, vivir el presente y evitar que la mente se distraiga con cosas del pasado o futuro.
2.# Enfrentarnos al «miedo a emprender»
La mejor forma de enfrentarnos al miedo es a través del conocimiento y racionalización.
Lo primero que hemos de hacer para combatirlo es tranquilizar nuestra mente y nuestro cuerpo, siendo lo ideal utilizar alguna técnica de relajación.
Alguna técnica pueden estar basada por ejemplo en la respiración, para eliminar la angustia, ansiedad, estrés y nerviosismo.
Podemos encontrar miles de ejercicios en YouTube que nos ayudarán a ello y a tomar conciencia del ahora, a vivir el presente.
Todos los empresarios o emprendedores tenemos miedo, pues es un mecanismo de defensa que llevamos incrustado en nuestro ADN, y este miedo surge como una respuesta natural ante la percepción de un peligro.
El miedo de los emprendedores puede deberse a multitud de cosas, como a:
- Fracasar,
- A que el proyecto no prospere,
- No saber gestionarlo,
- A la crítica,
- Cometer errores irreparables,
- Al rechazo,
- A la pérdida (tiempo, dinero y esfuerzo),
- A no ser capaz,
- La soledad,
- A hipotecarse de por vida,
- A salir de la zona de confort,
- La responsabilidad,
- etc.
“Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar.” Paulo Coelho
3.# Así actúa nuestro cuerpo ante el miedo
Cuando el miedo entra en nuestro cuerpo se producen una serie de acontecimientos en nuestro organismo que derivan en estrés y ansiedad.
Esto hace que aumente nuestra presión arterial, aumente la glucosa en sangre, se nos dilaten las pupilas y nuestro cerebro segregue adrenalina (hormona del miedo).
Al mismo tiempo hace que nuestro sistema inmunitario se ralentice, por lo que somos mas propensos a padecer enfermedades entre otras cosas.
Todos estos síntomas son cada vez mayores en la medida en que aumenta nuestro miedo.
4.# Reacciones ante el miedo
Ante el miedo podemos adoptar tres tipos de reacciones:
- Huir
- Quedar paralizados
- Enfrentarnos a la amenaza
- Solo tenemos una opción para conquistarlo y es “enfrentarnos”.
El problemas es que los seres humanos exageramos las amenazas y cuando los típicos miedos de los emprendedores se dramatizan producen exactamente la misma emoción que en el supuesto de que nos enfrentemos a un miedo real, como un terremoto, el ataque de un animal, etc., por lo que nuestra respuesta ante los mismos es similar, es desproporcionada a la realidad.
Los seres humanos somos los únicos seres vivos que seguimos teniendo miedo aunque la amenaza haya desaparecido, y lo que es peor, somos capaces de sentirlo aunque no tengamos la certeza de que algo ocurrirá.
De ahí que ante cualquier amenaza tendamos a darle vueltas y más vueltas hasta sentirnos fatal.
5.# Reacciones a nivel neuronal ante el miedo
Otro de los problemas que tenemos los emprendedores es que el miedo impide la conexión entre las neuronas de nuestro cerebro, la llamada sinapsis.
Reduce nuestra capacidad creativa, una de las mayores características de los emprendedores.
Así pues, es imposible que un emprendedor desarrolle toda su capacidad si vive constantemente una situación de miedo.
El miedo ha servido para esclavizar a la humanidad desde la antigüedad y esto ha hecho que mantengamos ciertas creencias.
Estas creencia hacen que nuestra mente esté todo el tiempo buscando un posible peligro, y el conocimiento es la mejor herramienta para combatirlo.
6.# La mejor forma de afrontar un miedo al emprender
La mejor forma de superar un miedo como emprendedor es afrontándolo.
Si analizamos cualquier miedo que hayamos tenido en la vida, el de superar un examen, sacar el carnet de conducir, etc. una vez nos enfrentamos con él empezó a remitir.
Y como el resto de cosas en la vida, en la medida en que nos enfrentamos y lo resolvemos, más fácil nos resulta y mejor lo hacemos.
Si nos enfrentamos acabamos terminando por eliminar el miedo por entender que es una prueba más que tenemos que superar, y que una vez superada se convierte en un hábito más de nuestra vida.
El problema que tenemos los emprendedores se da cuando nos enfrentamos a una situación que nunca se ha dado, una situación futura, algo a lo que no podremos enfrentarnos hasta que llegue el día.
Aquí cabe preguntarnos:
- ¿Es una amenaza real o tan solo está en nuestra cabeza?
- ¿Esto de verdad se puede dar?
- ¿Qué porcentaje de probabilidades hay de que se de?
Ante estas preguntas, dar un paso atrás, observarlo desde lejos y analizar si no estaremos admitiendo la peor de todas las posibilidades.
Si analizamos lo que nos genera este miedo, casi seguro que en más de un 95% de los casos no ocurrirá lo que nosotros vaticinamos. Entonces,¡¿Porqué nos preocupamos?!.
7.# Cómo se activa el miedo
Pensemos que el miedo al igual que el resto de emociones se activa con el pensamiento, por lo que hemos de estar muy atentos a lo que pensamos. ¡Somos nosotros mismos quienes lo activamos!.
Imaginemos como emprendedores en uno de nuestro miedos, por ejemplo el miedo al fracaso.
Si lo analizamos detenidamente veremos que es un miedo a una situación futura, lo que pasa es que el miedo no nos deja vislumbrar opciones positivas, nos esta paralizando, no nos deja pasar a la acción.
Pero si tomamos conciencia de ello, nos detenemos unos segundos, respiramos profundamente concentrándonos en nuestra respiración y nos preguntamos si ese miedo es real, veremos que no lo es.
Por lo que ante esta situación, cada vez que nos venga a la mente, la imaginaremos como el mejor escenario posible, pensando que los fracasos son la forma de encontrar el éxito, y prueba de ello es que la mayoría de grandes emprendedores, empresarios, científicos, etc., consiguieron el éxito después de decenas o cientos de pequeños fracasos.
Así que cada vez que nos pasen por la cabeza imágenes de una situación que nos induzca al fracaso, cambiemos estas por imágenes con el mejor escenario para nosotros, el más exitoso, el deseado, y esforcémonos en visualizarlo y repetirlo continuamente en nuestra mente.
Cada vez que visualizamos algo en nuestra mente, nuestro cerebro reacciona como si realmente lo estuviésemos viviendo.
Cuando esto lo repetimos una y otra vez el miedo empieza a remitir ya que nos acostumbramos a esa situación, nos preparamos, aprendemos.
“A nada en la vida se le debe temer. Solo se le debe comprender.” Marie Curie
8.# El problema de pensar en el futuro incierto
El problema de los emprendedores es que la mayor parte de nuestro tiempo la estamos destinando a imaginar un futuro incierto, un peligro irreal.
Preguntémonos:
- ¿Cómo puedo saber lo que va a pasar mañana?
- ¿O dentro de una semana, un mes o un año?.
Si lo analizamos detenidamente esto es imposible, lo que sucede es que como no dejamos de construir la imagen mental de ello creemos que es real, ya que nuestra mente no distingue.
Por lo que, puestos a imaginar, imaginemos que el futuro no existe –realmente solo existe el presente- o si existe, en él solo tienen cabida las cosas más propicias para nosotros, las que salen bien, las que nos hacen felices, el éxito, la abundancia, etc., por lo que si queremos edificar un futuro mas próspero para nosotros, visualicémoslo, ya que esto es algo que sí depende de nosotros y nos conducirá a un porvenir más bello y satisfactorio, y nos hará más placentero el camino.
Cuando recordamos situaciones del pasado ocurre algo parecido, pues revivimos cada recuerdo como si fuera real, por lo que si nos centramos en recordar situaciones que nos produjeron ansiedad, angustia, etc., miedos en general, sentiremos miedo.
Por lo que como emprendedores que queremos vivir sin miedos que nos limiten hemos de empezar a elegir los momentos que queremos traer a nuestra mente, esos momentos de éxito, de abundancia y estos han de ser los que nos conduzcan hacia el futuro que deseamos, el que nos conduce hacia la felicidad.
Cuando un emprendedor se vea atenazado ante el miedo debe hacerse la siguiente pregunta,
¿Qué es lo peor que me puede pasar?.
Y como en la vida no todo es blanco o negro, recordar que existen infinitas posibilidades entre lo mejor y lo peor, por lo que no hemos de aferrarnos a lo peor.
Tal vez no logremos cambiar la situación, pero seguro que conseguimos cambiar nosotros, y eso es mucho mas importante para nuestra salud y felicidad.
9.# El mayor peligro para el emprendedor
El mayor peligro para todo emprendedor es combinar imaginación e ignorancia, pues es la combinación perfecta para desarrollar los miedos más primarios.
Si somos capaces de combatir la ignorancia, y la educación es el principal ingrediente para ello, estaremos más libres de miedos.
Quizás con todo lo dicho no podamos evitar como emprendedores tener miedo, pero si que podremos controlarlo, reducir la ansiedad y ese estrés que genera en nosotros. Si analizamos detenidamente veremos que las amenazas que nos imaginamos no son reales. De ahí que debamos de visualizar siempre la mejor situación para nosotros desterrando los pensamientos negativos.
No dejemos que el miedo nos paralice, y recordemos la frase de Dale Carnegie:
“La inacción cultiva el miedo. La acción cultiva la confianza y el valor. Si usted quiere conquistar el miedo, no se quede sentado en la casa pensando acerca sobre este. Salga y ocúpese.”
Los cambios que hemos de realizar como emprendedores mayoritariamente nos enriquecen, nos hacen crecer, nos hacen más sabios, y a veces son una oportunidad para ayudarnos a mejorar.
Las cosas de las que tenemos miedo son imbatibles, pero no por su naturaleza, sino por la forma en que las vemos, como las interpretamos, y esto es una cuestión de actitud y de cambiar nuestra forma de pensar, y eso al igual que la felicidad solo depende de uno mismo.
Y es por lo que es tan importante rodearte de otras personas que te den otro punto de vista y te ayuden a crecer.
Cuando tu miras sólo con tus lentes y no ves otro punto de vista, te oxidas.
Y ese es el objetivo de El Club Alchymia. https://bit.ly/CLUBALCHYMIA
Rodearte de líderes y emprendedores con hambre de seguir creciendo como tu, tener un punto de apoyo para su formación personal y profesional y hacer networking.
MAsterminds, Universidad en Línea, libros, networking… incluido el curso que continuará al Masterclass del día 25 de Mayo ´Conviértete en un IMAN para tus clientes´ . https://bit.ly/IMANCLIENTES
Si, los miembros de El Club Alchymia lo tienen todo. Incluida una sesión de Coaching conmigo. Elige la opción que más se adapte a ti! https://bit.ly/CLUBALCHYMIA
Gracias por tomarte el tiempo de leer este blog
Todo lo mejor
Nieves
Coach y Mentora de Líderes y Emprendedores en busca de Resultados en Equilibrio y Plenitud|Máster en PNL y Mindfulness |Formadora|Conferenciante | Autora|Poscaster
www.nievesrodriguezmentora.com
P.D
Y si quieres 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐦𝐢 HERRAMIENTA GRATIS PARA MEJORAR TU ENFOQUE Y DEJAR DE HACER COSAS QUE NO TE APORTAN https://bit.ly/DEJARDEHACER
Si quieres tener 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐥𝐨𝐠𝐬 𝐲 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 , puedes accederlos a través de mi WEB https://nievesrodriguezmentora.com/media/ ⠀
Y si quieres 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐦𝐢 HERRAMIENTA GRATIS PARA MEJORAR TU ENFOQUE Y DEJAR DE HACER COSAS QUE NO TE APORTAN https://bit.ly/DEJARDEHACER
⠀
Si quieres 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐢𝐠𝐨 𝐲 𝐯𝐞𝐫 𝐜ó𝐦𝐨 𝐂𝐨𝐚𝐜𝐡𝐢𝐧𝐠 𝐭𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐢 𝐨 𝐚 𝐭𝐮 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 , 𝐜𝐨𝐧𝐭á𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞 en info@nievesrodriguezmentora.com o pide una cita https://FastrackCoachingAppointment.as.me/INFORMACION ⠀
⠀
Me puedes seguir en: ⠀
⠀
𝐀𝐩𝐩𝐥𝐞 𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭⠀
https://podcasts.apple.com/gb/podcast/tufuturoyoempiezahoy/id1513264995 ⠀
⠀
𝐒𝐩𝐨𝐭𝐢𝐟𝐲⠀
https://open.spotify.com/show/1oceBVdSozbGbFdxcsyFvS ⠀
⠀
𝐈𝐧𝐬𝐭𝐚𝐠𝐫𝐚𝐦 ⠀
https://www.instagram.com/nievesrodriguezmentora/⠀
⠀
𝐋𝐢𝐧𝐤𝐞𝐝𝐈𝐧⠀
https://www.linkedin.com/in/managementcoachingconsulting/ ⠀