Normalmente en el emprendimiento hablamos de comunicación y cómo expresarnos mejor de cara a los demás, pero hoy quiero traer aquí otro aspecto de la comunicación que es igual de importante, la intracomunicación, que no es otra cosa que el modo en el que nos hablamos a nosotros mismos.
Y, por descontado, tiene un impacto fundamental en nuestra motivación y seguridad, puesto que es la base de la autoconfianza. El otro día hablamos de los 5 autoboicots en nuestro emprendimiento.
Por resumirlo un poco, la intercomunicación se refiere a cómo hablamos con los demás, a la hora de conversar, dar feedback, etc. Por su parte, la comunicación de uno a todos consiste en saber cómo hablar en público, la oratoria, la retórica….
Pero hoy vamos a ver cómo me hablo a mí, qué imagen proyecto en mi interior y cómo todo ello influye en el éxito de un discurso ante el público. Además, no se trata solo de cómo nos puede ir mejor en nuestra comunicación con el resto, sino cómo nos va a mejorar la vida cuando confiamos más en nosotros mismos.
¿Cuál es tu nivel de autoconfianza?
Cuando en un grupo preguntamos quién considera que tiene un nivel de autoconfianza entre 9 y 10, no suele ser fácil que alguien responda. Si pasamos a quién tiene entre 7 y 8, ya algunos nos podemos reconocer ahí, en lo que era un notable en nuestros tiempos de colegio o instituto. Sin embargo, la mayoría casi siempre se sitúa en el 5-6, el aprobado raspado; muchas personas sientan que ese es su sitio, su nivel de autoconfianza (los que sienten que tienen menos de un cinco, casi ni tienen confianza para levantar la mano).
Como vemos, y esto tiene mucho que ver con nuestra cultura, la mayoría de las personas no siente que tengan una gran confianza en sí mismas. Así que lo primero que hay que decir es que la autoconfianza no es inmutable, no es como el título que nos dieron en el colegio y permanece con nosotros para siempre. La autoconfianza puede aumentar o disminuir con el tiempo, puede haber muchas variaciones con el tiempo por muchos motivos.
Todos tenemos algún momento de debilidad, incertidumbre, miedo, algún proyecto que iba a salir y de pronto se pospone o se cae…
Cómo trabajar la autoconfianza
Por tanto, siendo algo que no es inmutable, la autoconfianza se puede trabajar. ¿Cómo? Para ello te puedes apoyar en varios pilares.
Vamos a hablar de algunos de los más importantes, para que la próxima vez que te pregunte no dudes en decir que estás en el nivel nueve, o incluso diez.
Y volviendo a nuestra cultura, que nadie piense que sea malo sentir un alto nivel de confianza propia; eso no quiere decir volverse un osado o un temerario, no significa no respetar y no tener cuidado y cierto control, no. Lo que significa es que puedes de verdad confiar prácticamente al cien por cien en ti mismo o en ti misma, y eso a su vez posibilidad la mejora en todas las áreas de tu vida.
Hoy vamos a ir conduciendo en un AUTO
Vamos a ver cuatro ruedas de tu auto.el AUTO , el coche que te lleva al éxito de tu emprendimiento:
El autoconcepto.
Trabajamos mucho para conseguir cosas que sin duda son una bendición y nos hacen la vida mucho más fácil, como tener un hogar cómodo con un sofá en el que ver la televisión, por ejemplo, pero no dedicamos ese mismo tiempo a trabajar en nosotros mismos. Para que eso funcione primero tienes que ser consciente de cómo es tu concepto sobre ti, tu autoconcepto, que tiene que ver con qué es lo que tú piensas de ti.
Me gustaría proponerte que te tomes unos minutos para decir, “soy una persona que tal, tal y tal”, que lo pronuncies en voz alta si es necesario, escríbelo incluso.
Yo soy un referente de ….
Por ejemplo, yo sé que soy una persona optimista, trabajadora… Con respecto al autoconcepto, donde te toca poner el foco es en aquellas cosas que más te gustan sobre ti y que por supuesto ya eres. Todas esas cualidades ya las tienes, cuéntalo, reconócetelo, ya que el cerebro necesita apoyarse en certezas. No obstante, esto se une también con el siguiente pilar.
Autocrítica.
Como digo, no solo hay que trabajar el autoconcepto y darnos cuentas de qué cosas buenas tenemos, también nos toca hacer autocrítica. Aquí te pido que elijas un aspecto en el que te gustaría trabajar, uno solo para poner todo tu foco ahí, y facilítate a ti mismo ese contexto para poder lograrlo. Por ejemplo, yo hace unos meses me había puesto el objetivo de hacer más deporte, pero no terminaba de conseguirlo. Al analizar por qué, me di cuenta de que en esos momentos viajaba mucho, y cuando lo hacía, no ponía zapatillas de correr en el equipaje, por lo que cuando quería hacerlo no las tenía conmigo y no podía hacerlo. Así que acordarme incluirlas era el primer paso; por eso tenía que saber qué era lo me impedía hacer deporte, y cómo me puedo facilitar todo lo que me permita cumplir esa meta.
Ojo, tampoco te obsesiones con alcanzar muchos objetivos. Céntrate en mejorar en una sola cosa y verás que eso va a desbloquear todo lo demás.
Autoestima.
Esto quizá parece muy cercano al autoconcepto, pero en realidad tiene otro sentido.
Autoestima significa cuánto me quiero de verdad; por ejemplo, si hago un listado de las personas más importantes de mi vida, seguramente ni siquiera piense en mí entre las cinco primeras. Y quererse a uno mismo es fundamental, porque cuanto más te quieres, más capaz eres de enfrentarte a lo que te ocurre. A lo que tengas por delante.
Aquí me gusta recordar algo que me dijo una mujer con la que he trabajado el desarrollo del liderazgo en Honduras, “dice el Evangelio que amemos a los demás como nos amamos a nosotros mismos, así que yo trato de amarme más para dar mejor ese amor a los otros”. Superhermoso, ¿verdad? Así que busca la inspiración donde quieras; puede que esto en concreto te resuene a ti o puede que no, pero lo que es innegable es que no le puedes dar a tu vecina o vecino un poquito de sal si no lo tienes, y con el amor pasa algo parecido: uno no puede dar amor si no siente amor por uno mismo. Por eso la autoestima hay que trabajarla entendiendo que nosotros somos la persona a la que más teneos que querer.
Autodisciplina.
Este es el cuarto “auto” de la autoconfianza. Aquí hay que analizarse de verdad y buscar cuál es la palanca que mueve nuestra disciplina. Si la autocrítica consistía en ser capaz de ver las áreas de mejora, la autodisciplina supone introducir algo en tu vida que antes no habías hecho. No obstante, esto tiene unas reglas: tiene que ser voluntario, no vale que nos lo diga el médico, que dejes de fumar o que empieces a hacer deporte; tiene que ser algo que suponga cierto esfuerzo, no vale que sea algo que en realidad hacemos gustosamente, y que sea sistemático, la tercera clave de la autodisciplina. Esto significa que lo tienes que hacer por sistema, sí o sí.
Como ves trabajando en la autoconfianza te conoces mejor. Vas a trabajar en tu identidad.
¿Cuál añadirías tu?
La autoconfianza es uno de los pilares básicos al trabajar tu identidad cuando quieres convertirte en un referente y un pilar para tus clientes.Un IMÁN.
Te he dejado arriba el cuaderno de trabajo de hoy que te va a ayudar a entender los 4 pasos básicos para convertirte en un IMAN para tus CLIENTES:
-Identidad
-Método
-Acción y visibilidad
-Normalización y expansión
El programa ´Conviértete en un IMAN´ para tus clientes empieza el 7 de Julio, con condiciones SÚPER ESPECIALES para los que entréis antes del 5 de JUNIO
-Sesión de Coaching conmigo- Valorada en 250 euros
-Entrada al evento del MERECIMIENTO el 11 de junio
-397 euros en vez de 497 euros
No, no tengo embudo de ventas porque NO es un infro producto. Son mentorías grupales de alto valor y no se puede explicar en un embudo de ventas.
Esto es lo que te llevas al entrar en el programa antes del 5 de junio:
–2 meses de mentorías grupales para convertirte en un IMÁN para tus CLIENTES antes de Septiembre
–Sesión de Coaching conmigo
-Entrada al evento del MERECIMIENTO el 11 de junio
–2 meses de participación en el CLUB Alchymia
–Te ahorras 100 euros!! 397 euros en vez de 497 a partir del 6 de junio.
Estoy buscando 𝐚 𝟏𝟎 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐐𝐔𝐈𝐄𝐑𝐀𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐑𝐓𝐈𝐑𝐒𝐄 𝐄𝐍 𝐔𝐍 𝐈𝐌𝐀𝐍 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐒𝐔𝐒 𝐂𝐋𝐈𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒.
Si quieres ser uno de ellos, un grupo súper exclusivo empieza el 7 de julio en mi programa IMAN.
Escríbeme un WhatsApp y hablemos de si es para ti. AQUÍ https://bit.ly/HABLEMOS-NIEVES
Para reservas antes del 5 de junio con condiciones SÚPER EXCLUSIVAS.
Si crees que es lo que necesitas para llevar tu emprendimiento a otro nivel, escríbeme y vemos si es para ti. Sólo 10 personas. Tiene que ser tu momento.
Hablemos https://bit.ly/HABLEMOS-NIEVES
Gracias por tomarte el tiempo de leer este blog
Todo lo mejor
Nieves
Coach y Mentora de Líderes y Emprendedores en busca de Resultados en Equilibrio y Plenitud|Máster en PNL y Mindfulness |Formadora|Conferenciante | Autora|Poscaster
www.nievesrodriguezmentora.com