Los 7 hábitos del Liderazgo y de la Marca Personal Altamente Efectivas

7 hábitos que te ayudarán a desarrollar y gestionar tu Marca Personal

 

 

Los primeros tres hábitos van de la dependencia a la independencia.

 

1.SER PROACTIVO: Hábito de la Responsabilidad.

2.TENER CLARO EL OBJETIVO( El fin en mente): Hábito del Liderazgo Personal.

3.PRIMERO LO PRIMERO: Hábito de Administración Personal.

 

Los próximos tres hábitos hablan de la interdependencia

 

4.PENSAMIENTO GANAR/GANAR: Hábito del beneficio mutuo.

5.COMPRENDER para ser comprendido: Hábito de la comunicación efectiva.

6.SINERGIZAR: Hábito de la Interdependencia.

 

El hábito final es sobre las mejoras continuas 

 

  1. AFILAR LA SIERRA: Hábito de la mejora continua.

 

¿Qué tienen que ver los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y la Marca Personal?

 

Hace algunos años navegando en las aguas corporativas hice el curso: los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, y lo que este curso aporto a mi vida hasta el día de hoy es sinceramente increíble. Entre otras cosas este curso me ha permitido, por un lado, validar algunos de estos 7 hábitos que ya poseía, y por otro, el resto en los que he trabajado poco a poco hasta lograr hacerlos míos.

 

Si no tienes la posibilidad de hacer este curso cuyo éxito está garantizado, no pasa nada, existe también un libro, por lo que sí está dentro de tus posibilidades te recomendaría hagas esta inversión porque te va a ser muy útil para tu vida en general.

 

Sea cual sea la tu situación actual, bien sea porque buscas empleo o porque quieras reinventarte profesionalmente, o simplemente porque quieres emprender, es importante para ello dar un paso hacia adelante y ser proactivos ante los retos que se nos plantean una vez decidamos transitar ese camino, por lo que una vez definidos los objetivos y tu plan de acción, es preciso lograr un nivel de productividad óptimo para ir logrando esos objetivos planteados y a su vez estar preparados y atentos ante los posibles inconvenientes y resolverlos sobre la marcha.

 

Si estas entre los que le gustaría dar un giro o cambio a su vida es justo este el momento de desaprender ciertos hábitos que te alejan de ese propósito, por lo que debes trabajar en una transformación en la cual te propongo un cambio profundo en tu manera de percibir e interpretar ciertas cosas, y mantener la mente abierta a lo nuevo, para ello puedes ir trabajando poco a poco y hacer un esfuerzo en incluir nuevos y buenos hábitos que te ayuden a prosperar en tu nuevo camino.

 

“Aunque te cueste creerlo, el cambio de un solo hábito puede transformar toda tu vida”.

Sin más nada que agregar, a continuación, te dejo la lista de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva explicados paso a paso para que desde ¡YA! los vayas trabajando y poniendo en práctica.

 

De la dependencia a la independencia.

 

  1. SER PROACTIVO: Hábito de la Responsabilidad.

Siempre, siempre, siempre dar un paso hacia adelante, tomar las riendas de nuestra vida y enfocar todos nuestros esfuerzos hacia la consecución de nuestros objetivos, asumir con responsabilidad y comprometernos con el cumplimiento de aquello que nos hemos planteado, sin perder de vista el verdadero propósito de nuestro andar. De modo que es fundamental y necesario ser congruentes y consistentes para alcanzar nuestras metas y cumplir dicho propósito.

 

Mas hace el que quiere que el que puede, así que ….

 

La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y ¡EMPEZAR A HACERLO!

 

 

  1. TENER CLARO EL OBJETIVO: Hábito del Liderazgo Personal.

Este punto, me hace recordar un extracto del libro “El Monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, en el cual hace una representación con la imagen de un faro.

 

“El faro sirve como recordatorio de otro principio: el propósito de la vida es una vida con propósito; el faro de la fábula te servirá para recordarte el poder de marcarse objetivos claramente definidos”.

 

Aplicado al desarrollo y gestión de la marca personal se trata de definir aquellos elementos por los que queremos ser conocidos y reconocidos, sin importar a lo que nos dediquemos.

 

Para ello el autoconocimiento es fundamental, porque si yo no tengo claro el objetivo, pero sobre todo el para qué, no puedo asumir ese liderazgo personal en todas y cada una de las acciones asociadas al cumplimiento de ese fin en mente, por lo tanto, para ser proactivo y lograr asumir el liderazgo personal, es importante este aspecto. Y de tanto en tanto parar y hacer las reflexiones necesarias para auto observarnos y evaluar si el camino que estamos transitando es el correcto y tomar las acciones pertinentes para reconducirlo si es lo que corresponde.

 

Por lo tanto, ten en cuenta que…

 

PROPÓSITO es voluntad y entrega para lograr que un sueño se haga realidad.

 

En este artículo te comparto más sobre la importancia de la autoconfianza

 

  1. PRIMERO LO PRIMERO: Hábito de Administración Personal.

 Priorizar, esa es la palabra clave, poner siempre por delante todo aquello que sea vital para el impulso de todo el resto de las acciones asociadas a cada objetivo de rendimiento, una de las claves fundamentales de la productividad personal -sé que se dice fácil- sin embargo, es un reto de todos los días priorizar en nuestras agendas aquellas tareas que marquen la pauta para el cumplimiento del resto de ellas, es como un efecto dominó.

 

La interdependencia

 

  1. PENSAMIENTO GANAR/GANAR: Hábito del beneficio mutuo.

Pensar ganar/ganar es el fundamento para las buenas relaciones en forma efectiva y duradera, es creer que no solo yo puedo ganar, sino que todos podemos. Es difícil pero muy agradable. Por el simple hecho de que te interesa que los demás tengan éxito al igual que tú, es creer que hay suficiente éxito para compartir, así de simple. Nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual.

 

Ganar/Ganar es tener Valentía y ser considerado al mismo tiempo, por lo tanto…

 

Sin COOPERACIÓN no hay progreso ni prosperidad.

No pueden obtenerse frutos de la cooperación partiendo de la competencia, de solo esperar ganar sin tener en cuenta las opiniones y los deseos de los demás, tampoco puede cambiarse el fruto sin cambiar la raíz, de manera que nos debemos concentrar en ser excelentes personas para ayudar a conformar excelentes organizaciones, creando sistemas de información, mutua ayuda y recompensa que refuercen el valor de la cooperación.

 

No es casualidad que en las Redes Sociales se esté fomentando la coparticipación, la colaboración; el Networking es un claro ejemplo en donde se puede ver que cada vez es más común y más seguido la práctica de este hábito, las reglas están cambiando y me da un gusto tremendo que comencemos a comprender que ese es el verdadero sentido de estos medios y que esta práctica puede ser reaplicada en nuestro diario vivir y en nuestras relaciones para ser cada vez más prósperos.

 

  1. COMPRENDER para ser comprendido: Hábito de la comunicación efectiva.

Aunque parece difícil, debemos procurar primero comprender a la otra persona, o diagnosticar antes de prescribir, es un principio correcto que se pone de manifiesto en muchas áreas de la vida.

 

Comprender mejora la percepción.

Cuando se aprende a escuchar profundamente, es decir a comprender a otras personas, se descubren mejoras enormes en nuestra percepción. También se empieza a apreciar el efecto que estas mejoras pueden determinar cuándo las personas tratan de trabajar conjuntamente en situaciones de interdependencia.

 

Procura ser comprendido.

Saber ser comprendido es la otra mitad del hábito 5, igualmente esencial para alcanzar soluciones ganar/ganar. Procurar comprender requiere consideración; procurar ser comprendido exige coraje.

 

Si comprendemos a los demás, el control está en nosotros.

El quinto hábito es poderoso porque está exactamente en el epicentro del círculo de influencia. Debemos siempre procurar primero comprender para que la situación esté dentro de nuestro control y no fuera, si no comprendemos el control está fuera de nosotros. Dejarse influir es la clave para influir en y para los demás.

 

Algunas sugerencias prácticas para llevar a cabo el quinto hábito:

  • Elije una relación en la que sientas que tu cuenta bancaria emocional está en números rojos. La próxima vez que veas a esta persona, escucha para comprender.
  • Comparte el concepto de empatía con alguien cercano. Dile que quieres trabajar con él/ella en la escucha auténtica a otros y pídele un comentario al respecto al cabo de una semana.
  • La próxima vez que tengas la oportunidad de observar a otras personas comunicándose, tápate los oídos durante unos minutos y observa.
  • Cuando te sorprendas utilizando inadecuadamente una de las respuestas autobiográficas (sondeo, evaluación, consejo o interpretación), trata de convertir esa situación en un depósito, mediante el reconocimiento y la disculpa (“Lo siento, realmente no estaba tratando de comprender. ¿Podemos empezar de nuevo?”).
  • Tu próximo planteamiento o exposición básalo en la empatía, describe el otro punto de vista tan bien o mejor que sus propios defensores (parafrasea); luego procura hacerte comprender dentro del marco de referencia de ellos.

Por lo tanto, procura tener…

 

CONCIENCIA de los sentimientos, necesidades y problemas de los demás (empatía).

CAPACIDAD para responder a los demás, expresando que le hemos comprendido (parafrasea).

DESTREZA para comprender, expresar y regular los fenómenos emocionales (escucha activa).

ESFUERZO por comprender los sentimientos y actitudes de las personas (paciencia y tolerancia).

ESFUERZO por entender las circunstancias que afectan a otros.

La comunicación efectiva es fundamental, poner en práctica la escucha activa y la empatía para este fin requiere de un esfuerzo continuado en todas y cada una de las situaciones y relaciones que se nos vayan presentando en el camino, tanto las cercanas como las puntuales.

 

  1. SINERGIZAR: Hábito de la Interdependencia.

Sinergizar entre otras cosas puede entenderse como la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales, por lo que el trabajo en equipo y la innovación son en definitiva un rasgo importante de este hábito.

 

Con la sinergia:

 

  • Somos capaces de crear nuevas alternativas gracias a la cooperación creativa, logrando algo que no existía.
  • Aprendemos a celebrar las diferencias.
  • Plan de Acción propuesto para llegar a la sinergia
  • Definir una oportunidad o problema.
  • El punto de vista de los demás; busca primero entender sus ideas.
  • Mi punto de vista; busca ser entendido expresando tus propias ideas.
  • Luego hacer una tormenta de ideas; crear nuevas opciones.
  • Resultado deseado: hallar la mejor solución.

 

Mejoras continuas

 

  1. AFILAR LA SIERRA: Hábito de la mejora continua.

Renovarnos física, mental y espiritualmente es esencial, es lo que nos permite establecer el equilibrio perfecto entre todas las dimensiones de nuestro ser (mente-cuerpo-espíritu), a fin de ser efectivos en los diferentes roles que desempeñamos en nuestras vidas.

 

En el aspecto físico plantearnos una rutina de ejercicios, además de mantenernos en forma física, nos permite desconectar un poco de las tareas del día a día. Sumado a ello está la correcta alimentación, comer, descansar y dormir adecuadamente y en los horarios convenientes para ello. Por el lado espiritual un buen ejercicio es tomarnos 10 minutos de nuestro tiempo y meditar, esto nos permite reconectar con nosotros y mantenernos en sintonía con nuestro cuerpo y nuestra mente para poder seguir teniendo fuerzas y continuar con nuestros compromisos y responsabilidades completamente renovados y con nuevas ideas.

 

Dicen que…

La capacitación es una inversión

 

…y no puedo estar más de acuerdo con esta frase. El hábito de la mejora continua es de vital importancia, sobre todo en estos tiempos en los cuales están surgiendo nuevas profesiones y nuevos retos en donde la tecnología ha cobrado un espacio importante en el desarrollo de la economía y la sociedad, por lo que debemos considerar también que hay mucha competitividad en el mercado tanto en los negocios como en el laboral, y es por ello que muchos profesionales y emprendedores han optado por reinventarse y apostar por obtener más conocimientos y así tener un abanico de opciones más amplio y poder tener un radio de acción que les permita diversificar, innovar y buscar ese elemento de diferenciación según sea su área profesional.

 

Con todos los recursos gratuitos y abiertos de formación disponibles -las 27 horas y los 365 días del año- en internet no hay excusas para ponerte manos a la obra y comenzar a capacitarte.

 

Es importante buscar este equilibrio ya que nos permite retomar fuerzas para seguir con paso firme y porque además nos mantiene en nuestro propósito.

 

Algunas curiosidades sobre los 7 hábitos…

  • Las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir lo que quieren.
  • Las personas independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo.
  • Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de otros para lograr un éxito mayor.
  • Los hábitos 1, 2 y 3 hacen referencia al autodominio. Te llevan desde la dependencia a la independencia. Son las “victorias privadas”, la esencia del desarrollo del carácter.
  • Las “victorias privadas” preceden a las “victorias públicas”. No se puede invertir ese proceso, así como no se puede recoger una cosecha antes de la siembra, es decir, que es un proceso de dentro hacia fuera.
  • Con la práctica de los hábitos 4, 5 y 6 se adquiere la independencia, y es aquí cuando es posible tener una base para la interdependencia efectiva. Poseer un carácter de base a partir del cual se puede obrar con más efectividad sobre las “victorias públicas”, más orientadas hacia la personalidad, el trabajo de equipo, la cooperación y la comunicación.
  • El hábito 7 representa la renovación (¿ves por qué me gusta tanto este número?): una renovación regular y equilibrada de las cuatro dimensiones básicas de la vida. Abarca y encarna todos los otros hábitos. Es el que crea la espiral de desarrollo ascendente que nos conduce a nuevos niveles de comprensión y a vivir cada uno de los hábitos en un plano cada vez más elevado.

Es importante poner en práctica estos 7 hábitos, no solamente porque yo o algunos te digan que es recomendable, sino porque debes integrarlo en tu día a día como parte de la estrategia de gestión de tu marca personal, interiorizarlos, comprender el proceso, asumirlos y hacerlos tuyos, y verás que pronto comenzarás a saborear los grandiosos resultados.

 

Hacer pequeños o grandes cambios en nuestro estilo de vida nos permite avanzar y evolucionar tanto a nivel personal como profesional. Actualmente estoy enfocada en afilar mi sierra, es decir, en la mejora continua para seguir cumpliendo cada uno de los objetivos de rendimiento que me he propuesto y que sumados uno a uno estoy segura me llevarán al logro del objetivo final que es tener una vida con propósito.

 

Y tú, ¿cuáles de estos 7 hábitos crees que ya posees y en cuáles debes trabajar para llevar tu liderazgo y negocio al siguiente nivel?

 

¿Tienes los resultados que quieres? ¿Obtienes el retorno del tiempo que dedicas a tu emprendimiento?🤷

 

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐈𝐌𝐀𝐍 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐮𝐬 𝐜𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬?🧲

 

☑️Y que 𝐯𝐞𝐧𝐠𝐚𝐧 𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐚 𝐭𝐢 y no tener que ir tu a ellos.

 

☑️Crear, o mejor dicho, entender tu identidad para 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 ú𝐧𝐢𝐜@.

 

☑️Entender la identidad de tus clientes desde el 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 te hará 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬 como nunca te había pasado.

 

☑️Crearás 𝐭𝐮 𝐌é𝐭𝐨𝐝𝐨 que te hará únic@.

 

☑️Crearás tu 𝐩𝐢𝐫𝐚𝐦𝐢𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬, ingresos activos y pasivos.

 

☑️Accionarás consiguiendo 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝.

 

☑️𝐍𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐱𝐩𝐚𝐧𝐝𝐢𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬.

 

𝐄𝐬𝐭𝐨𝐲 𝐬𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝟏𝟎 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐈𝐌𝐀𝐍 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐦𝐢 𝐦é𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐈𝐌𝐀𝐍

¿Quieres ser una de ellas?

 

Escríbeme y hablemos de si es para tí. SÓLO quedan 3️⃣🤦.

👉🏻Escríbeme un whatsapp y hablemos o reserva en este enlace  https://resources.fastracktorefocus.com/programaiman

WhatsApp https://bit.ly/HABLEMOS-NIEVES

Me encantaría ayudarte a subir al siguiente nivel.

Un abrazo,

 

Nieves

 

Coach y Mentora de Líderes y Emprendedores en busca de Resultados en Equilibrio y Plenitud|Máster en PNL y Mindfulness |Formadora|Conferenciante | Autora|Poscaster

www.nievesrodriguezmentora.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *